
Protocolos
Ética en la investigación, prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación
La Maestría en Psicología de la Facultad de Piscología y Terapia de la comunicación Humana, asume como un imperativo moral el compromiso con la Ética en la Investigación y la prevención del acoso sexual, la inclusión y la no discriminación.
Para tal efecto, se vale de varios instrumentos: en lo que toca a la Ética en la investigación, tiene como propios el Código ético del psicólogo, de la Sociedad Mexicana de Psicología, el Código de ética para el Orientador Psicológico Mexicano de la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, A.C. y los Principios Éticos de los Psicólogos y Código de conducta de la American Psychological Association; asimismo, el Juramento ético del Psicólogo vigente en la Licenciatura, (presionar para acceder), el Reglamento de Ética de la Universidad Juárez del Estado de Durango (presionar la imagen más abajo), el Código de ética y conducta de la Univesidad Juárez del Estado de Durango (presionar el logo de la UJED más abajo) y, en lo que a la investigación se refiere específicamente, se vale del Resumen del Manual del APA (presionar para acceder) cuyo propósito es evitar el Plagio.
En lo que respecta a la Prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación, nuestra Maestría hace suyo el Programa Institucional de igualdad de género de la UJED cuyo documento puede consultarse presionando la siguiente imagen.