Plan de Estudios

Presionar en cada materia para ver/descargar el Programa Analítico y la Bibliografía correspondiente

Psicoterapia

​

  1. Estructura y dinámica familiar. 

  2. Práctica supervisada I. 

  3. Psicoterapia individual con niños y adolescentes I. 

  4. Paradigmas de intervención I

  5. Práctica supervisada II. 

  6. Psicoterapia individual con niños y adolescentes II. 

  7. Paradigmas de intervención II

  8. Práctica supervisada III. 

  9. Psicoterapia grupal con niños y adolescentes III.

  10. Paradigmas de intervención III

  11. Integración de la familia en el tratamiento con niños y adolescentes.

  12. Práctica supervisada IV. 

Psicoterapia completo

Psicología Educativa

  1. Psicología educativa.

  2. Práctica supervisada l.

  3. Paradigmas de intervención I.

  4. Psicología del aprendizaje.

  5. Práctica supervisada II.

  6. Paradigmas de intervención II

  7. Práctica supervisada III.

  8. Paradigmas de intervención III.

  9. Diseño curricular.

  10. Orientación y tutoría.

  11. Práctica supervisada IV.

​Psicología Educativa completo

Área común a Psicoterapia y Psicología Educativa

​

1. Desarrollo de la personalidad del niño y del adolescente. 

2. Medición y evaluación en psicología. 

3. Psicodiagnóstico del niño y del adolescente. 

4. Métodos y procesos en investigación psicológica I. 

5. Familia y psicopatología. 

6. Métodos y procesos en investigación psicológica II. 

7. Reporte de experiencia profesional. 

Tronco común completo

Estructura del plan de Estudios y Créditos
Vinculación
  • Inicio

  • Maestría

    • Nuestra Historia
    • Convocatoria
    • Requisitos de admisión
    • Misión y visión
    • Objetivos
    • Perfil de ingreso y egreso
    • Tutoría
    • Plan de estudios 2021
    • Cuotas
    • Ética / Inclusión
    • Calendario Oficial
    • Horarios de clase
    • Alumnos inscritos y Dirección de Tesis
    • Núcleo Académico Básico
    • LGAC
    • Productividad Académica
    • Colaboración social
    • Foro Avances de Tesis
  • Diplomados

    • Herramientas práctica e investigación
    • Reclutamiento y selección de personal
  • Cursos

  • Migrantes

    • Descripción del Programa
    • Contacto/Procedimiento
    • Directorio
  • Descargas

  • Directorio

  • Reglamento

  • Consejo

  • +

    Use tab to navigate through the menu items.

    © 2017 Salvador Fernández Martínez.

    Tercer piso de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Blvd. Del Guadiana No. 501. Fracc. Ciudad Universitaria. Durango, Dgo. México. C.P. 34120. (Ubicación aquí).

    Horarios de atención: de 8:00 a 14:00 horas

    Teléfono: 6188271285 Ext. 3556

    maestria.psicologia@fpytch.com

    Maestría Psicología UJED