

Los aspirantes a cursar la maestría en psicología en cualquiera de las dos opciones terminales deberán cumplir con el siguiente
Perfil de ingreso
Conocimiento declarativo
-
Conocimientos generales de los fundamentos teóricos y orientaciones metodológicas en la psicología.
Conocimiento procedimental
-
Competencias básicas en la construcción y en la ejecución de estrategias de intervención en el ámbito de la Psicología.
-
Habilidades en el uso de tecnologías de la información y la comunicación acordes a la maestría.
-
Capacidad para elaborar documentos académicos.
-
Comprensión de textos técnicos en el idioma inglés.
-
Habilidades para la resolución de problemas y de regulación emocional ante los mismos.
Conocimiento actitudinal
-
Asume los valores establecidos en el Código ético del psicólogo.
-
Respeta las posiciones de autoridad y su relación con el desempeño académico.
-
Posee expectativas reales de la maestría profesional que cursará.
-
Capacidad para establecer relaciones profesionales adecuadas con sus compañeros, pares, profesores y autoridades.
El perfil de egreso considerado en el plan de estudios de la Maestría en Psicología con dos opciones terminales: Psicoterapia e Intervención Educativa, está constituido por tres elementos: conocimiento declarativo, conocimiento procedimental y conocimiento actitudinal.
Perfil de egreso
Perfil de egreso en Psicoterapia
Conocimiento declarativo
-
Conocimiento del desarrollo psicológico como un elemento de evaluación al establecer metas en la actuación psicoterapéutica.
-
Dominio de la teoría psicoterapéutica como un recurso para elaborar y evaluar planes de intervención.
Conocimiento procedimental
-
Establece relaciones empáticas con los usuarios en el proceso terapéutico.
-
Desarrolla procesos terapéuticos evaluando la efectividad de sus resultados.
-
Elabora informes clínicos.
-
Produce y difunde el conocimiento del quehacer terapéutico con estricto apego a los códigos éticos.
Conocimiento actitudinal
-
Disposición al trabajo inter y transdisciplinario.
-
Apego a los códigos éticos que norman la práctica psicoterapéutica.
-
Supervisa constantemente su trabajo clínico y personal.
Perfil de egreso en Intervención Educativa
Conocimiento declarativo
-
Comprende el papel del psicólogo educativo como un agente de cambio en el contexto escolar.
-
Conoce la filosofía de la inclusión educativa y la atención a la diversidad.
-
Dominio de la psicología educativa como una herramienta para la intervención a favor de la atención a la diversidad y la inclusión educativa.
Conocimiento procedimental
-
Identifica las necesidades de intervención en escenarios educativos.
-
Emplea y genera herramientas teórico-conceptuales y metodológicas relacionadas con la intervención psicopedagógica para la interpretación de fenómenos en escenarios educativos.
-
Diseña propuestas de intervención.
-
Implementa y evalúa programas de intervención.
-
Vincula con los diversos actores educativos en la implementación de propuestas de intervención.
Conocimiento actitudinal
-
Disposición para contribuir con una mirada científica para la resolución de problemas educativos.
-
Apego a los marcos éticos de la profesión.
-
Respeto a la diversidad de los actores educativos.
-
Colabora de forma proactiva con los diversos profesionales y actores educativos.
-
Disposición al trabajo inter y transdisciplinario en la identificación y atención de problemáticas referentes al ámbito educativo.
-
Compromiso con el avance de la disciplina participando en foros de divulgación científica.
-
Mantiene estándares de calidad en su desempeño.