Los aspirantes a cursar la maestría en psicología en cualquiera de las dos especialidades deberán cumplir con el siguiente
Perfil de ingreso
-
Para la opción terminal en Psicoterapia los aspirantes deberán poseer el título Licenciado en Psicología.
-
Para la opción terminal en Psicología Educativa los aspirantes deberán poseer el título Licenciado en Psicología, Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Educación Especial o áreas afines, siempre y cuando demuestren que su actividad profesional se desarrolla en el área educativa.
-
Constancia de dominio de idioma inglés con un nivel de 400 puntos TOEFL.
-
Obtener un mínimo de 1,000 puntos en el EXANI III.
-
Disposición para la permanente revisión de la práctica profesional y adecuación a nuevos paradigmas de trabajo.
-
Capacidad de elaborar documentos académicos, con bases científico - metodológicas, sobre un campo específico de la disciplina.
-
Habilidad de transmitir conocimientos e ideas en forma oral y escrita con claridad y precisión.
-
Poseer conocimientos generales de los fundamentos conceptuales y orientaciones metodológicas de la Psicología que permitan desarrollar una práctica profesional en un campo específico de la disciplina.
-
Demostrar competencias básicas de aproximación científica en la construcción y en la ejecución de estrategias de intervención en el ámbito de la Psicología.
-
Poseer expectativas reales y congruentes con el Programa de Maestría Profesionalizante.
-
Mostrar habilidades para la resolución de problemas y de regulación emocional ante los mismos.
-
Poseer los valores éticos requeridos para el ejercicio de la disciplina.
Una vez que concluyas tus estudios con nosotros en la maestría en psicología, tendrás el siguiente
Perfil de egreso
-
Diagnosticar individualmente o con equipos multidisciplinarios, pero siempre en conjunto con los usuarios, aspectos relevantes en las necesidades de éstos.
-
Aplicar instrumentos y técnicas psicológicas para diagnósticos integrales para lo que habrás desarrollado con nosotros, agudeza clínica.
-
Generar investigación en procesos psicológicos para detección, diagnóstico e intervención compartiéndola con la comunidad científica conforme a las normas que rigen esta actividad.
-
Estarás capacitado para establecer las técnicas y procedimientos e intervenir en las problemáticas del área donde te desempeñas y podrás aplicar técnicas específicas acordes a diagnósticos científicos y procedimientos de planeación.
-
Tendrás los conocimientos necesarios para orientar el trabajo profesional hacia medidas preventivas generando procesos autogestivos para fomentar la salud.
-
Podrás instrumentar planes instituciones que orienten el quehacer, la gestión y el desarrollo de la comunidad donde participas con creatividad e innovación para resolver los problemas emergentes en el ámbito donde te desempeñas.
-
Potenciarás tu compromiso social para responder a las necesidades de tu entorno, con sensibilidad a las necesidades de las personas a las que atiendes y con una actitud ética científica, profesional y humanamente formada.
-
Serás capaz de integrar las aportaciones científicas de vanguardia.
-
Tendrás las habilidades necearías para el trabajo colaborativo interactuando con diferentes actores